queso pera
Con la misma pasta hilada se elabora el quesadillo (bocadillo recubierto con una lámina de queso pera). Para elaborar el queso pera se usan dos leches, fresca y acida, por ejemplo, para 5 botellas de leche fresca, se le adicionan 3 botellas de leche acida, se revuelven las leches y se calienta, se le agregan 2 centímetros de cuajo disueltos en 3 centímetros de agua tibia. Cuando cuaje se pone a exprimir la cuajada de 4 a 5 horas. Luego se parte en pedazos del tamaño deseado. Se prepara una salmuera en una proporción de 80 a 100 gramos de sal por litro de agua. Esta salmuera se pone al fuego y cuando este bien caliente se van echando los pedazos de cuajada y cuando den punto de hilo y se abran como una tela, se saca y con las manos se va envolviendo y se le va dando la forma de pera. Luego se pone en agua fría con bastante hielo, durante 15 minutos. Se saca y se ponen a escurrir de un día para otro en un lugar fresco. Para hacer las quesadillas, se hace lo mismo, pero al sacarlo del agua caliente, se extiende con un rodillo, se le pone un pedazo de bocadillo y se dobla en forma de paquete. Para el queso de mano, o sea el llamado 7 cueros, se hace el mismo procedimiento, pero al sacar los pedazos de cuajada que deben ser más pequeños, se extienden con el rodillo lo más delgado que se pueda, se le espolvorea sal y se enrolla dándole la forma que se quiera, como una bola, como rollo o redondo sobre un plato, capa sobre capa hasta terminar con toda la cuajada. Recopilación de información: 3w.cocinafacil.okidoki.com.co |
Categorias:
Alimentos de origen animal, Leche, Quesos Recetas con: queso pera |
Follow @cf_okidoki
Visítenos también en: