ron
Hay rones de origen hispano: Rones ligeros, de secos a dulzones. Se añade caramelo y azúcar. Categoría y vejez: Acostumbran a poner un número en la etiqueta que en algunos países representa el más viejo de la mezcla, en otros la edad de la solera, en otros es simplemente un número. Este número no debería interpretarse como la edad del ron muchas veces es la edad en que empezó esa fábrica en particular a destilar ron. Origen británico: Rones oscuros y potentes, dulzones y especiados. Se añade caramelo (color), azúcar y especias. Categoría y vejez: Acostumbran a poner una descripción independiente en la etiqueta (Spiced rum, extra old etc) que tiene un significado diferente para cada productor. Origen francés: Rones ligeros que destacan por su paleta aromática que proviene de la caña de azúcar. Secos y potentes. Rones controlados por una Denominación de Origen. Caramelo y cualquier tipo de aditivo altamente restringido. Categoría y vejez: Rhum Ambré (crianza en madera), Rhum Vieux (Crianza en madera superior a 3 años), y años de vejez. Debido a que en estos rones los años representan la edad mínima del ron y que están bajo control, no acostumbran a sobrepasar los 10 años. Recopilación de información: 3w.cocinafacil.okidoki.com.co |
Categorias:
Alimentos de origen vegetal, Bebidas alcohólicas, Líquidos Recetas con: ron |
Follow @cf_okidoki
Visítenos también en: